UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR
DEL ESTADO DE MEXICO
CONTADURÍA
FUNDAMENTOS DE
ADMINISTRACIÓN
VIRIDIANA QUINTANA LÓPEZ
“PROYECTO PROCESO
ADMINISTRATIVO”
DAFNIS MACEDO GARDUÑO
ERIKA NIETO ROSAS
GUADALUPE CONSUELO GARCÍA
ANA YATZELLY JAIMES GONZÁLEZ
OMAR PINEDA NOVERON
GRUPO 103
SAN
MIGUEL IXTAPAN TEJUPILCO MÉXICO.
A
10 DE DICIEMBRE DEL 2016
Introducción.
El Proceso
administrativo sirve para llevar una buena planeación de acuerdo a los
objetivos que deseas alcanzar es fundamental ya que gracias ala técnicas y a
los pasos puedes realizar una planeación confiable y poder medir los resultados
de tus objetivos establecidos.
Estableciendo
políticas, estrategias reglamentos y valores que te ayudaran a fortalecer la
creación de tu empresa para poder lograr un gran éxito.
En el primer
apartado se da a conocer el nombre de la empresa de la misma manera la misión y
visión así como también algunos de los valores que tiene la empresa.
Se hace mención
de los objetivos específicos de la empresa así como algunas estrategias
importantes para alcanzar el éxito, seguido de las políticas que la empresa
tiene y que son de suma importancia para mantenerse en el mercado laboral, sin
faltar mencionar el reglamento que tiene la empresa estrictamente calificado y
aprobado por cada uno de los trabajadores.
PROYECTO
“PROCESO
ADMINISTRATIVO”
Índice.
Introducción........................................................................................................... 2
Nombre de la empresa......................................................................................... 3
Misión..................................................................................................................... 6........
Visión...................................................................................................................... 7
Valores................................................................................................................... 8
Objetivos................................................................................................................. 9
Estrategias............................................................................................................. 9
Políticas.................................................................................................................. 9
Reglamento......................................................................................................... 10
Programas........................................................................................................... 11
Presupuesto........................................................................................................ 12
Organización de la nueva empresa................................................................ 15
Organigrama....................................................................................................... 16
Número de empleados...................................................................................... 16
Dirección de la nueva empresa....................................................................... 16
Estrategias de motivación a emplear.............................................................. 16
Tipos de comunicación..................................................................................... 17
Descripción del tipo de autoridad.................................................................... 17
Estilo de gerencia............................................................................................... 17
Control de la nueva empresa........................................................................... 17
Definición de control a utilizar......................................................................... 18
Identificación de las técnicas de control a emplear..................................... 18
Estudio de mercado........................................................................................... 18
Manual de procedimientos............................................................................... 23
Cronograma de actividades.............................................................................. 24
Integración de capital........................................................................................ 26
Estados financieros........................................................................................... 26
Anexos................................................................................................................. 27
Misión: Ofrecer gran variedad de cosméticos garantizando la calidad de cada
uno de ellos, así como también brindar un servicio confiable para la
satisfacción plena de nuestros clientes.
Visión: ser una empresa reconocida internacionalmente para poder distribuir
nuestros productos a varias partes del mundo.
Valores:
ü
El uso de estos productos puede
irritar tu piel.
ü
Puede ser alérgico.
ü
Puede resecar tu piel.
ü
Puede producir daños
secundarios.
ü
Puede generar acné.
ü
Causa cáncer.
Objetivos:
ü Brindar un servicio de excelente calidad.
ü Ofrecer productos de calidad
ü Contar con personal capacitado para el buen funcionamiento de cada área.
ü Disponer de instalaciones en buen estado.
ü Modernizar nuestros productos constantemente.
Estrategias:
ü Contar con el equipo necesario de trabajo.
ü Supervisión de la entrada y salida del producto.
ü Dar curso de capacitación a nuestro personal.
ü Mejorar las instalaciones constantemente.
ü Estar en constante actualización de nuestros productos.
Políticas:
ü Prestaciones mínimas de la ley.
ü Bonos al empleado del mes.
ü Servicios de comedor.
ü La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes.
ü La empresa se comprometerá a cumplir con sus obligaciones.
ü Rotación del personal de acuerdo a su desempeño laboral.
ü Aumento de salario de acuerdo al desempeño de cada empleado.
ü Promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para nuestros
colaboradores para evitar cualquier tipo de riesgo.
ü Mantener un programa de Capacitación y lineamientos para asegurarnos
que nuestros trabajadores sean capaces de desarrollar sus responsabilidades.
ü Satisfacer las necesidades en calidad y la entrega oportuna de
servicios.
ü Aportar a nuestros clientes las soluciones más adecuadas a sus necesidades mediante la búsqueda de
nuevos productos.
ü Prevenir la contaminación asociada a nuestra actividad.
ü Minimizar la generación de residuos derivados de nuestro trabajo.
ü Entregar un servicio de alto nivel comprobable.
ü Disponer de un personal altamente capacitado, motivado y
comprometido para el mejoramiento continuo de la empresa.
ü Proporcionar los recursos necesarios a los trabajadores para el
desempeño de sus actividades.
ü Brindar un descuesto al cliente si nos recomienda y atrae a nuestro
negocio a otro cliente.
ü Brindar un descuesto a los clientes que nos compren constantemente.
ü Fijación de precios basados en el costo.
ü Aplicar descuentos por volumen de mercancía adquirida.
ü Velar por la imagen de la empresa con cada uno de los clientes.
ü Todo el trabajo del personal será desempeñado con responsabilidad
bajo la supervisión de un gerente.
ü Dar información completa y precisa
a los clientes de todos los productos.
ü Dar respuesta a los requerimientos
en los tiempos estimados.
ü Ofrecer un ambiente agradable a los clientes.
ü Ser flexibles con los horarios de atención al cliente.
Reglamento:
ü Portar el uniforme adecuado a la hora de la entrada.
ü Solo el personal autorizado tendrá acceso a las áreas
correspondientes de acuerdo a su cargo.
ü Mantener ordenadas las áreas de trabajo.
ü Ser puntual a la hora de la entrada.
ü Bebidas alcohólicas
ü Drogas
ü Armas de fuego o punzo cortantes.
ü El personal no podrá entrar a las
instalaciones si se encuentra en estado de ebriedad ni bajo los efectos de
alguna droga o estupefaciente, lo cual podrá generar su baja definitiva.
ü Ningún colaborador podrá recibir
visitas de carácter personal.
ü Ningún colaborador podrá realizar
llamadas personales con excepción de emergencias.
ü No se aceptan mascotas dentro de
las instalaciones.
ü Todos los colaboradores sin
excepción, tendrán una tolerancia de entrada de 10 minutos.
ü Ningún colaborador podrá fumar
dentro de las instalaciones.
ü Justificar sus inasistencias e
impuntualidades, no sin antes aclarar que los días inasistidos por el empleado
no serán remunerados.
ü Asistir regularmente a sus tareas y
mantener puntualidad, buena presencia y adecuada dedicación en su trabajo.
ü Prestar como deber de colaboración
servicios durante horas extraordinarias cuando las circunstancias lo
determinen.
ü Responder en caso de daño ocasionado a la
empresa.
ü Avisar a la empresa las causas de su
ausencia por cualquier motivo, o su imputabilidad, independientemente de su
justificación.
ü Ajustarse a un buen funcionamiento en la
parte de higiene en los sanitarios y demás lugares situados en la empresa.
ü Los empleados llevaran a su disposición una
presentación personal ajustable a la atención al cliente, de forma elegante, de
manera que no genere comentarios negativos de la empresa.
ü Se venderán
productos novedosos por encargo, facilitándole y enseñándole al cliente
diferentes tipos de revistas y así contraer la compra, el plazo para pagar es
de un mes ya que se efectúa con un sistema de abono diario.
ü Obedecer toda
orden impartida por un supervisor.
ü Está prohibido
registrar el control de asistencia de otro trabajador. Hacerlo será considerado
como falta grave.
ü Los permisos por inasistencias y salidas en horas de trabajo se
obtendrán del Gerente General y serán comunicados al responsable de Recursos
Humanos. Se exceptúan los permisos por Comisiones de Servicios.
ü En caso de enfermedad, deberá el trabajador comunicarlo a su
inmediato superior, para luego acreditarla oportunamente con el Certificado
Médico.
ü La acumulación de inasistencias, según su naturaleza genera pérdida
del derecho vacacional y es causal de despido de acuerdo a la legislación
vigente.
Programa:
ü
La empresa hará reconocer el
trabajo de cada uno de sus empleados los cuales serán premiados por el gran
desempeño de su labor.
ü
La empresa dará capacitación
cada 6 meses a cada uno de sus empleados para mejorar su rendimiento dentro de
la organización.
ü
De acuerdo con la ley federal de
trabajo cada uno de nuestros empleados tendrá derecho a gozar de sus
respectivas vacaciones en el periodo que la empresa lo asigne.
ü
Para motivar a nuestros
trabajadores la empresa le otorgara incentivos a los mejores empleados tales
como son: despensas, bonos, aumento de salario, premios de puntualidad y
asistencia, etc.
Presupuesto:
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
|
||||||
Renta
de edificio
|
|
$17,241.38
|
$2,758.62
|
$20,000.00
|
1
|
$20,000.00
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
EQUIPO DE TRANSPORTE
|
||||||
Transporte
|
|
$155,172.41
|
$24,827.59
|
$180,000.00
|
5
|
$900,000.00
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
EQUIPO DE COMPUTO
|
||||||
Computadoras
|
|
$7,758.62
|
$1,241.38
|
$9,000.00
|
5
|
$45,000
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
MOBILIARIO Y EQUIPO
|
||||||
Cajas
registradoras
|
|
$13,362.07
|
$2,137.93
|
$15,500.00
|
5
|
$77,500.00
|
Exhibidores
|
|
$5,493.10
|
$878.90
|
$6,372.00
|
15
|
$95,580.00
|
Espejos
|
|
$103.45
|
$16.55
|
$120
|
3
|
$360.00
|
Teléfonos
|
|
$556.03
|
$88.97
|
$645.00
|
3
|
$1935.00
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
PROPAGANDA Y PUBLICACIÓN
|
||||||
Publicidad
|
|
$29,285.34
|
$4,685.66
|
$33,971.00
|
5
|
$33,971.00
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
PAPELERÍA Y ÚTILES
|
||||||
Papelería
|
|
$862.07
|
$137.93
|
$1,000.00
|
-
|
$1,000.00
|
Concepto
|
Marca
|
Precio
|
IVA
|
Total
|
Pzas
|
Total
|
ALMACÉN
|
||||||
Rímel
|
|
$43.11
|
$6.89
|
$50.00
|
1,000
|
$50,000.00
|
Delineador
de lápiz
|
|
$25.86
|
$4.14
|
$30.00
|
1,000
|
$30,000.00
|
Delineador
liquido
|
|
$34.48
|
$5.52
|
$40.00
|
1,000
|
$40,000.00
|
Sombra
|
|
$56.90
|
$9.10
|
$66.00
|
1,000
|
$66,000.00
|
Maquillaje
liquido
|
|
$241.38
|
$38.62
|
$280.00
|
1,000
|
$280,000.00
|
Maquillaje
en polvo
|
|
$215.52
|
$34.48
|
$250.00
|
1,000
|
$250,000.00
|
Maquillaje
en crema
|
|
$51.72
|
$8.28
|
$60.00
|
1,000
|
$60,000.00
|
Labial
|
|
$107.76
|
$17.24
|
$125.00
|
1,000
|
$125,000.00
|
Rubor
|
|
$47.41
|
$7.59
|
$55.00
|
1,000
|
$55,000
|
Brochas
|
|
$25.86
|
$4.14
|
$30.00
|
1,000
|
$30,000.00
|
Esponja
difuminadora
|
|
$25.86
|
$4.14
|
$30.00
|
1,000
|
$30,000.00
|
Polvo
traslucido
|
|
$198.28
|
$31.72
|
$230.00
|
1,000
|
$230,000.00
|
Sellador
de maquillaje
|
|
$206.90
|
$33.10
|
$240.00
|
1,000
|
$240,000.00
|
Primer
|
|
$241.38
|
$38.62
|
$280.00
|
1,000
|
$280,000.00
|
Polvo
suelto
|
|
$357.76
|
$57.24
|
$415.00
|
1,000
|
$415,000.00
|
Correctores
|
|
$241.38
|
$38.62
|
$280.00
|
1,000
|
$280,000.00
|
Organización
de la nueva empresa:
Las organizaciones están conformadas por un sin número de
actividades que se deben identificar y clasificar, con el fin de agruparlas de
acuerdo a los recursos de la empresa y las situaciones actuales.
Es la separación de actividades con el fin de realizar una función
con mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo.
Cuando ya están definidas las áreas de trabajo, entonces se delega
con toda claridad y precisión la responsabilidad, implementado la autoridad
necesaria y correspondiente para la ejecución de tareas.
Organización lineal o militar
La facultad de toma de decisiones se centra en una sola persona,
quien tiene la responsabilidad básica del mando. La disciplina es fácil de
mantener porque los subordinados reportan a un solo jefe. Se utiliza en
instituciones militares y pequeñas empresas. La autoridad y la responsabilidad
se transmiten en línea recta, la autoridad disminuye conforme va descendiendo y
la responsabilidad aumenta conforme asciende.
Organigrama:
Magnitud de la empresa:
ü Financiero: 10, 000, 000
ü Personal ocupado: Mediana (21-100 personal)
ü Producción: Mecanizada
ü Ventas: Mediana: Mercados Nacionales.
Dirección de la nueva empresa:
La empresa motivara a sus trabajadores para que haya excelentes
resultados en el trabajo, además tendrá la capacidad cada gerente de tener una
buena comunicación con los empleados para evitar errores que afecten los planes
establecidos, cada vez que se realicen las actividades estas serán vigiladas
con el encargado de cada departamento.
Estrategias de motivación
a emplear:
ü prestaciones y servicios (días de vacaciones, servicios sanitarios,
etc.).
ü Premiar los logros en el trabajo tanto económicamente como a través
de reconocimientos e incentivos como viajes, actividades lúdicas, regalos, etc.
ü Facilitar la promoción. Los empleados deben estar convencidos de que
si se esfuerzan y trabajan con calidad acabarán logrando mejoras y ascensos en
la empresa.
ü Proponer retos: felicitaciones, ascensos, aumento de sueldo, etc.
Tipos de comunicación:
ü Murales.
ü Intercomunicadores.
ü Teléfonos.
ü Internet.
ü Circulares.
ü Memorandos.
ü Cartas.
ü Publicaciones.
ü Informes.
ü Reportes.
ü Reuniones.
Descripción del tipo de
autoridad:
ü Autoridad administrativa: Cada subordinado acatara las órdenes dadas
por su jefe de área.
Estilo de gerencia:
ü Gerencia por objetivos: el encargado de cada área debe especificar a
sus subordinados las actividades que se deben realizar para que se pueda lograr
el objetivo y se puedan seguir nuevas estrategias en caso de que ocurran
fallas.
ü El gerente debe generar una confianza entre los trabajadores.
ü El gerente tendrá la capacidad de distribuir las labores entre sus
subordinados.
Control de la nueva
empresa:
ü Control preliminar
Definición de control a
utilizar:
Control preliminar: creación
de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar
que las actividades planeadas sean ejecutadas con propiedad. En vez de
esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una
influencia controladora limitando las actividades por adelantado.
Identificación de las
técnicas de control a emplear:
ü Contabilidad
ü Auditoria
ü Presupuestos
ü Reportes, informes
ü Formas
ü Archivos (memorias de expedientes)
ü Estados de resultados.
ü Balances generales.
Estudio de mercado:
1.-
Según las encuestas realizadas el 74% de las personas prefiere los
labiales, rímel y base en polvo y el 26% delineador, rubor y maquillajes
líquidos.
2.-
Esta grafica representa que el 46% conoce las causas de los impactos químicos tóxicos del
maquillaje y el 54% solo conoce algunas.
3.-
El 35% de las personas opina que los maquillajes son muy caros,
mientras que el 65% opina que el precio es adecuado por la calidad del
producto.
4.-
El 7% de las personas se maquilla de vez en cuando, mientras que el
93% se maquilla todos los días.
5.-
El 89% de las personas estarían dispuestas a probar nuevas marcas y
el 11% está en desacuerdo.
6.-
El 65% de las personas le
gusta que la calidad de su servicio sea excelente y el 34% que la calidad del
servicio sea bueno.
7.-
El 92% de las personas a la hora de consumir el producto toma en
cuenta la calidad, mientras tanto el 8% el material del cual está elaborado.
8.-
El 56% de las personas toma en cuenta la calidad, el 34% la marca y
el 10% el precio del producto.
9.-
El 85% de las personas prefiere el maquillaje en polvo para el
rostro y el 15% el maquillaje líquido
10.-
El 45% de las personas prefiere la marca de Jafra, el 34% el Mary
Kay, el 13% Revlon y el 8 %Bissu
Manual de procedimientos:
Gerencia
general: Se encargara de planificar, organizar, dirigir, controlar y organizar
el trabajo de la empresa para que tenga un buen funcionamiento.
Departamento de
administración: Este se encarga de instrumentar normas, políticas y
procedimientos necesarios para llevar a cabo el registro de las operaciones
financieras del departamento de contabilidad y llevar el control del
departamento de recursos humanos para que el personal sea apto para la
realización de cada labor.
Departamento de
compras: Este se encarga de cotizar los mejores precios que le convengas a la
empresa, así como la calidad.
Departamento de
Ventas: Se encarga de registrar las ventas, así como también la atención y el
servicio que se le da a los clientes y buscar estrategias para elevar las
ventas.
Departamento de
Almacén: se encarga de que el producto este en buen estado cuando entra y sale
para evitar pérdidas, así como mantener en orden los productos de acuerdo a su
clasificación.
Diagrama
de flujo:
Cronograma de actividades:
ACTIVIDADES
|
ENERO
|
FEBRERO
|
MARZO
|
ABRIL
|
MAYO
|
JUNIO
|
ENCARGADO
|
||||||||||||||||||||||||||
SEMANAS
|
SEMANAS
|
SEMANAS
|
SEMANAS
|
SEMANAS
|
SEMANAS
|
||||||||||||||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
|||||||||
Compra de material para la empresa
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
DEPARTAMENTO DE COMPRAS.
DAFNIS MACEDO GARDUÑO
|
||||||||
Compra de productos para la empresa
|
X
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
DEPARTAMENTO DE COMPRAS.
DAFNIS MACEDO GARDUÑO
|
||||||||
Reunión de personal administrativo
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
x
|
GERENTE GENERAL
OMAR PINEDA NOCERON
|
||||||||
Capacitación al personal
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
GERENCIA DE VENTAS
GUADALUPE CONSUELO GARCIA
|
||||||||
Pago al personal administrativo
|
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
x
|
GERENCIA DE ADMINISTRACION
ISABEL AVILES CASTELAN
|
||||||||
Publicidad
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
x
|
GERENCIA DE VENTAS
GUADALUPE CONSUELO GARCIA
|
||||||||
Reuniones
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
|
DISTINTOS DEPARTAMENTOS
|
||||||||
Contratos de compras
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
DAFNIS MACEDO GARDIÑO
|
||||||||
Supervisión de la empresa
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
|
|
|
GERENTE GENERAL
OMAR PINEDA NOVERON
|
||||||||
Reunión con los proveedores
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DEPARTAMENTO DE COMPRA
DAFNIS MACEDO GARDUÑO
|
||||||||
Mantenimiento de los materiales
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DEPARTAMENTO DE ALMACEN
ANA YATZELI JAIMES
|
||||||||
Pago de impuestos.
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
ISABEL ACILES CASTELAN
|
||||||||
Inventarios y presupuestos
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
GERENCIA DE ADMINISTRACION
ISABEL AVILES CASTELAN
|
||||||||
Control de productos
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
x
|
DEPARTAMENTO DE ALMACEN
ANA JAIMES
|
||||||||
Viajes y negocios
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
X
|
x
|
x
|
x
|
x
|
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
ISABEL AVILES CASTELAN
|
||||||||
Revisar y recibir la mercancía.
|
|
|
|
x
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
x
|
|
|
|
x
|
|
|
x
|
|
|
|
DEPARTAMENTO DE ALMACEN
ANA YATZELI JAIMES
|
||||||||
Integración de capital:
Capital contable
ü Aportación de los socios.
ü Préstamos bancarios.
Estados financieros:
I-doley
|
|||
BALANCE GENERAL
|
|||
OCTUBRE DE 2016
|
|||
ACTIVO CIRCULANTE
|
PASIVO CIRCULANTE
|
|
|
ALMACEN
|
$
2,121.56
|
|
|
RENTAS PAG.X ANTICIPADO
|
$
17,241.38
|
|
|
IVA ACREDITABLE
|
$
37,113.07
|
|
|
TOTAL
|
$
56,476.01
|
|
|
ACTIVO NO CIRCULANTE
|
|
PASIVO NO CIRCULANTE
|
|
MOBILIARIO Y EQUIPO
|
$
19,514.65
|
|
|
EQUIPO DE COMPUTO
|
$
7,758.62
|
|
|
EQUIPO DE TRANSPORTE
|
$
155,172.41
|
|
|
PAPELERIA Y UTILES
|
$
862.07
|
CAPITAL
|
|
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
|
$
29,285.34
|
CAPITA SOCIAL
|
$
269,069.10
|
TOTAL
|
$
212,593.09
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL ACTIVO
|
$
269,069.10
|
|
|
Anexos
COSMÉTICOS
1.- ¿Qué maquillaje usa
frecuentemente?
2.- ¿Conoces los impactos
que causan los químicos tóxicos del maquillaje?
a) no, los conozco.
b) si los conozco
c) solo conozco algunos
3.- ¿Qué opina del precio de
los cosméticos que consume?
a) que es muy caro
b) que su precio es adecuado
por la calidad del producto
c) que es poco accesible
4.- ¿Suele maquillarse todos
los días o de vez en cuando? ¿por qué?
5.- ¿le gustaría probar una
nueva marca?
a) si
b) no
6.- ¿Al consumir un producto
como le gusta que lo atiendan?
7.- ¿Qué
condiciones debe reunir un producto para que sea considerado un buen cosmético?
8.- ¿A la hora de comprar un
cosmético, que es lo que toma en cuenta?
9.- ¿Qué tipo de maquillaje utiliza
para el rostro?
10. ¿Cuáles son las marcas
de cosméticos que frecuenta comprar?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario